Castells, un
catedrático de Sociología de la universidad de Berkeley, hizo un estudio sobre
el aprendizaje escolar, abordando todos los tiempos y todos los contextos.
En primer
lugar, el catedrático, describe los cambios fundamentales en la “sociedad de la
información”.
1. Los cambios tecnológicos: el desarrollo del Internet a sido
revolucionario, ya que actualmente millones de personas lo usan a diario en sus
relaciones sociales y laborales. Con el, se pueden comunicar las personas en
tiempo real, además de ser una manera cómoda y rápida de ampliar conocimientos.
Como ejemplo de esto están las redes sociales que utilizamos diariamente
como; tuenti, facebooks, twitter, sónico…
Además, los canales televisivos, los periódicos la radio y otros medios
de comunicación también se encuentran dentro de ella.
2. Cambios económicos: la globalización es muy importante en
este aspecto, ya que nos permite la interrelación no solo de personas de otros
lugares lejanos, sino también del intercambio libre de mercancías. Dando lugar
la mayor interculturalidad, y el conocimiento de nuevas formas de vivir, pensar
o de ser.
Esto, es gracias en parte a las mejoras de transporte y a las políticas económicas
librecambistas.
3. Cambios en los procesos de trabajo:
frente a los trabajadores especificados en una tarea concreta ,que en la
revolución industrial se requerían, ahora se reclaman los individuos
cualificados. Es decir, aquellos que tengan capacidad de transferir información,
que tengan motivaciones, que sean capaces de definir unos objetivos y
desarrollar unas pautas para conseguirlos.
4. Cambios sociales: es muy importante hablar de la
multiculturalidad que se da, que como dijimos anteriormente se da gracias a la
apertura de fronteras. Y con ello, la llegada de inmigrantes a otros países donde
hacen que se dispare la natalidad.
El varón ya no es el que domina la sociedad, sino que a la mujer poco a
poco se le va considerando como igual en trabajos, en la forma de vida…
Todos estos fenómenos
podemos apreciarlos en la necesidad del cambio acelerado de la educación.
1. Se necesita enseñar a los alumnos
nuevos a ser autónomos y que aprendan a buscar
la misma información en diferentes contextos. Así, su capacidad de memorización
no deberá ser tan amplia y se sustituirá por la capacidad de adquirirlo.
2. La educación necesita crear en los
alumnos criterios personales instalando fuerza interna para consolidar su
personalidad. Siendo capaces de solucionar diversos problemas.
3. Hay que decir que, el ordenador no es
siempre una fuente de información efectiva, sino que hay que enseñarle a los
alumnos a utilizarlo de manera que se puedan apoyar en él para su desarrollo.
4. La educación en la escuela no es la única
importante, sino que se debe alfabetizar en Internet también a las personas
mayores.
Según Castells,
es necesario el cambio de educación en los colegios ya que va demasiado lento
frente a la rapidez de los cambios sociales.
Me gustaría introducir
un vídeo que refleja todo esto muy bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario