lunes, 14 de enero de 2013

programa de intervencion deportivo y de ocio para adolescentes con lesiones medulares.


Bueno, pues creo que es hora de empezar a hablar de nuestro proyecto final. Proyecto del que en parte dependerá nuestra nota final de la asignatura de Didáctica. Aunque aún nos quedan algunos apartados por hacer, me veo en la necesidad de iros comentando en lo que estamos trabajando. También he de decir que admitimos críticas constructivas referentes a este, ya que lo estamos haciendo con el mayor esfuerzo posible para aprender a desarrollar trabajos de este tipo y poder en un futuro como trabajadoras y educadoras que seremos llevar a cabo proyectos como este.  Tengo que decir que al estar aun en primero, no lo desarrollamos ampliamente ya que no tenemos asumidos muchos conceptos aun y tenemos un espacio muy limitado de tiempo.
Dicho esto, comienzo;
Nuestro programa de intervención se dirige a los adolescentes con lesiones medulares, en las que se llevaran a cabo una serie de actividades deportivas y de ocio para los diferentes objetivos que se marquen. Teniendo en cuenta las dificultades de estos jóvenes, nuestro presupuesto y el personal con el contamos.
El trabajo se divide en justificación, necesidades, contenido del programa, recursos (humanos y materiales), metodología, sistema de evaluación y análisis crítico. Aunque dentro de estos encontraremos su subapartados detallando su contenido más exhaustivamente.
1.       Justificación.
Este programa de intervención, va dirigido al sector de la población  con lesiones medulares repentinas por accidente o enfermedades, ya que no sólo necesitan asistencia médica, (en la cual no intervenimos), sino que también necesitan un nuevo aprendizaje para su movilidad y su integración en la sociedad. Las actividades físicas y de ocio que llevaremos a cabo durante una semana en el campamento de verano, jugarán un importante papel como elemento, rehabilitador e integrador.
 Con la sensibilidad, la empatía, la asertividad, el cariño, la dedicación y el amor a este trabajo, no sólo intentaremos lograr la incorporación de estos jóvenes a la vida diaria, sino que también contribuiremos al desarrollo físico y mental de las mismas. Se trata de sacar adelante lo positivo que toda persona posee.
Antes de hablar de las necesidades que presentan esta parte de la población, debo especificar lo que es un paralitico. Esta, es una persona que sufre una parálisis de la musculatura situada por debajo de la lesión medular, con pérdida de sensibilidad al tacto, al dolor, al calor y una pérdida de las funciones vegetativas (vejiga, intestino, función sexual,…). Sus causas pueden ser desde traumatismos vertebrales y cráneo encefálicos, hasta infecciones y tumores.
1.1.Necesidades.
Las necesidades que encontramos en este segmento de la población son:
+ demandan la necesidad de tener los mismos  derechos que cualquier otro miembro de la sociedad puede tener y, por tanto, las mismas oportunidades.
+reclaman un ambiente deportivo y de ocio, para poder desarrollar sus habilidades físicas y sociales.
+necesitan no sólo su desarrollo físico, sino también mental y social,
+reforzar las relaciones entre los individuos de un mismo colectivo, que en este caso sería el de los jóvenes parapléjicos.
+requieren del  apoyo familiar para llevar a cabo estas actividades.
2.       Objetivos.

-Objetivos generales:
-Mejorar la calidad de vida de los jóvenes paralíticos potenciando las habilidades físicas y las relaciones afectivas mediante actividades de ocio y deportes grupales.

-Objetivos específicos:
1. Conceptuales
-Conocer las reglas de las actividades deportivas y de ocio.
-Aprender las reglas de convivencia.
2. Actitudinales
-Respetar las reglas de convivencia.
-Cooperar con los demás miembros del equipo.
3. Procedimentales
-Potenciar las habilidades físicas mediante deportes grupales.
-Mejorar las relaciones afectivas

-Objetivos operativos:
- Participar en las diversas actividades sin cometer faltas para mejorar el ambiente del campamento.
-Sr empáticos y tolerantes con todos los compañeros con el fin de que no surjan conflictos.
-Deberán realizar los distintos deportes cumpliendo siempre las reglas, respetando a los compañeros y profesionales.
-Estar coordinados entre sí para que el equipo funcione correctamente.

3.       Contenidos del programa.
El contenido del programa intenta ser coherente con los objetivos marcados anteriormente, por lo que se desarrollarán una serie de actividades orientadas al desarrollo personal de jóvenes parapléjicos.  
A partir de estas actividades se desarrollarán los siguientes contenidos:


1.      Saber:
·         Qué es la convivencia.
·         Reglas de cada actividad.
·         Reglas propias del campamento.

2.      Saber hacer:
·         Montar a caballo.
·         Jugar al baloncesto.
·         Jugar a los juegos de mesa.
·         Jugar al voleibol.
·          Carrera de relevo.
·         Jugar al juego del pañuelito

3.      Saber ser:
·         Creativos.
·         Empáticos.
·         Tolerantes.
·         Asertivos.
·         Respetar el entorno.

4.      Saber transferir:
·         Respetar el entorno fuera del campamento.
·         Relacionarse con los demás fuera del campamento, sin ninguna actividad que les obligue a ello.
Estas son las actividades que se llevarán a cabo durante la semana del campamento.




3.1.Actividades
Como antes he nombrado, las actividades deben en ir en relación con los diferentes objetivos que nos hemos marcado.aqui, solo me remito a citarlas, sin su correspondiente explicación, y entre ellas encontramos:
Actividad 1:Carrera para discapacitados motores.
Actividad 2: Baloncesto para discapacitados motores.
Actividad 3:Juegos de mesa.
Actividad 4:Voleibol.
Actividad de ocio 5:Karaoke.
Actividad 6:Velocidad: carrera de relevo y juego del pañuelito.
Actividad 7:Taller de creatividad y amigo invisible:
Actividad 8:Cine
Actividad 9:Interacción con el medio ambiente:
Actividad 10:Visita a la Rivera del Huéznar:

            Estas actividades se presentaran en un cronograma, el cual está diseñado con la finalidad de intercalar diferentes actividades para que los jóvenes puedan divertirse. Se mezclan actividades más fuertes con otras más tranquilas.
4.       Explicación de medios y recursos.

El lugar donde se van a realizar todas las actividades que hemos descrito anteriormente será el campamento de verano especial para jóvenes parapléjicos ubicado en el Pedroso (Sevilla).
Dependiendo de qué tipo de  actividades deportivas y de ocio se lleven a cabo, se necesitarán diferentes medios y recursos, tanto materiales como humanos.

+recursos materiales:
Balones de baloncesto, de voleibol, silbatos, tableros de ajedrez, de parchís, baraja de cartas, mesas de ping pon, tótems, micrófonos, proyector, ordenado, altavoces.
+recursos humanos:
Cuatro monitores/as, un/a fisioterapeuta, dos limpiadores/, dos cocineros/as.

Para todos estos recursos es necesario formular un presupuesto en el que aparezcan los ingresos y gastos que este campamento llevara a cabo durante la semana en la que se presenta este programa.

Debo recordar, lo que anteriormente asegure, y es que mis compañeras y yo no hemos terminado aun el programa de intervención deportivo y de ocio para adolescentes con lesiones medulares. Por esta razón, los dos últimos apartados aun no los puedo citar en el blogs, pero espero que pronto lo finalicemos y sin más, podre terminar mi comentario sobre el programa.
Sin embargo, de manera personal puedo decir que me está pareciendo bastante interesante hacer esta serie de trabajos, ya que algun día tendremos que llevarlo a  la práctica en la vida real. Y que mejor que aprender desde primero a formularlos. Para mí, este proyecto de intervención no solo es una futura nota de clase, sino que lo estoy llevando a cabo con la máxima implicación posible, debido a que conozco una joven de mi edad, que tan solo hace un año sufrió un accidente de coche dejándole daños medulares y que aun no sabemos si tales daños son reversibles o no. Por este mismo motivo, me animo personalmente a luchar de manera individual ahora, para poderme sacar este doble grado y que dentro de unos años, programas como este se lleven a cabo por con un equipo de personas igual de competentes como son mis compañeras de grupo, junto conmigo. Y de corazón, espero que todos mis compañeros se estén involucrando en sus programas de igual manera que nosotras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario